
35 MILLONES DE RAZONES PARA TEMER A LA UE Y SU LEY DE IA!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
España. La Unión Europea lo hizo en su momento, pero dio un paso histórico el 1 de agosto de 2024 con la regulación de la inteligencia artificial. La novedad es que ahora, y desde el 2 de febrero de 2025, la ley europea de inteligencia artificial ha entrado en vigor, estableciendo prohibiciones sobre ciertos usos de la IA y multas que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de una empresa. .
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )

El reglamento europeo de IA prohíbe, entre otras cosas, el uso de la inteligencia artificial para reconocer emociones en el lugar de trabajo, el uso de técnicas subliminales para influir en el comportamiento de las personas, y la categorización de individuos basada en datos biométricos.
Añadir, para evitar que nadie se pierda, la situación actual de esta ley europea, antes de entrar de lleno en el tema. En cuanto a fechas, el 1 de agosto de 2024 entró en vigor oficial, pero solo con medidas preparatorias. El de 2 de febrero de 2025 se han establecido ya las primeras prohibiciones activas (capítulos I y II) y, el 2 de agosto de 2025, entrarán en juego las multas plenamente aplicables y supervisión de mano de la Agencia Española de Supervisión de IA (AESIA).
Por otro lado, lo que ya prohíbe Europa desde el 2 de febrero de 2025 es lo siguiente: reconocimiento de emociones en el trabajo: Prohibido analizar si estás “motivado” o estresado mediante IA; vigilancia biométrica masiva en espacios públicos, salvo excepciones policiales con autorización judicial; sistemas de IA subliminales que manipulen conductas —ejemplo, publicidad engañosa con estímulos ocultos—; categorización de personas por datos biométricos sensibles —etnia, orientación sexual, creencias—.
ChatGPT y DeepSeek: ¿Se acabó la fiesta en Europa? ¿Quién sale peor parado de todo esto?
Viendo esta situación, lo cierto es que surgen dudas de si esta ley podría complicarle la vida a los chatbots más virales y potentes del momento. Aunque la ley no los menciona directamente, ChatGPT y DeepSeek podrían tener que cambiar su forma de operar en Europa.
Por ejemplo, si generan contenido que pueda considerarse manipulador o si usan datos personales sin permiso explícito, podrían meterse en problemas.
Las empresas detrás de estos chatbots tendrán que elegir: o adaptan sus servicios para cumplir con la ley europea de inteligencia artificial, o se arriesgan a recibir multas millonarias. Y cuando se dicen millonarias, hablan en serio, ya lo has podido leer. El gran problema es si deciden no tomar ninguna de estas dos vías y deciden dejar a la población sin estos desarrollos.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )

De hecho, DeepSeek ya ha tenido su primer encontronazo con las autoridades europeas. Italia ha ordenado bloquear su versión web, preocupada por cómo maneja los datos de los usuarios. Parece que la fiesta de la IA sin control en Europa podría estar llegando a su fin, pero, desde luego, las más afectadas no van a ser estas compañías.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.