
TOP 7 de los productos más vendidos en las Redes Sociales
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (CEO en FGN Advertising Global Boutique) A la hora de implementar una estrategia de marketing en el entorno digital, una de las resistencias más comunes de los responsables de empresas es que «las redes sociales no venden». Pero esta excusa es cosa del pasado. Para entender mejor cuáles son los productos más vendidos en las redes sociales y cómo contribuye el social media marketing a las ventas, quiero compartir contigo los resultados del último estudio anual de redes sociales de IAB Spain.
Productos con más inversión publicitaria en el entorno digital
Según otro de los estudios de IAB Spain: Inversión Publicitaria en Medios Digitales, el 97% de la inversión publicitaria digital se destinó a Desktop & Mobile. Los 7 tipos de anunciantes, por sector, que invierten más son:
- Automoción (25,3%)
- Gran distribución (10,5%)
- Alimentación y bebidas (9,8%)
- Belleza, higiene y cosmética (9,4%)
- Banca (8,2%)
- Productoras audiovisuales (8%)
- Telecomunicaciones (5,6%)
En definitiva, las redes sociales sí venden y pueden ser una gran oportunidad para tu marca, especialmente si trabajas en alguno de los sectores que hemos comentado. Para conseguir los productos más vendidos en las redes sociales, mi recomendación es que te centres en conseguir leads de calidad y no descuides nunca tu calendario de contenidos.
¿Qué productos no se pueden anunciar en las redes sociales?
Cuando se va a crear un anuncio para alguna red social o un buscador de Internet, conviene conocer si ese spot publicitario se puede introducir en las plataformas y redes sociales más conocidas, como YouTube, Google, Facebook, Instagram o Snapchat o si por el contrario pudiera ser que por sus reglas de uso éste estuviera prohibido. Dependiendo de la plataforma a la que nos vayamos a dirigir, habrá algunas cosas que evitar u otras a la hora de gestionar publicidad.
El alcohol, tabaco, contenido sexual o violento son elementos prohibidos en las principales plataformas sociales
Es recomendable conocer las políticas y restricciones de las grandes firmas a la hora de promocionar un producto o servicio. Estos serían los anuncios que están prohibidos en las principales plataformas, buscadores y redes sociales:
-Facebook e Instagram. La compañía de Mark Zuckerbeg no permite anuncios sobre productos y servicios ilegales. Tampoco se pueden promocionar productos como el tabaco o las ramas de fuego, equipos de vigilancia o anuncios que quebranten el contenido de terceros, por ejemplo, por asuntos de copyright.
Además, Facebook restringe anuncios que dirijan a una página que no funciona, promociones sobre préstamos o servicios de adelanto de sueldo o finanzas. Las marcas que quieran promocionar anuncios políticos o servicios de criptomoneda deben recibir el permiso de la compañía. De hecho Facebook ha tenido que reforzar su política en más de una ocasión por problemas relacionados con las fake news y la desinformación.
-Google y YouTube. Por su parte, Google no permite que se promocionen a través de sus plataformas productos que puedan estar falsificados, servicios que puedan suponer un peligro o riesgo para los usuarios, anuncios que inciten a un comportamiento deshonesto y contenido inapropiado.
Esto es lo que Google especifica a grandes rasgos; sin embargo, la compañía concreta que dentro de estos apartados se encuentran contenido para adultos y sexual, alcohol, anuncios que vulneren los derechos de autor, juegos de azar, productos relacionados con la salud y medicinas, contenido político o servicios financieros.
-Snapchat. La red social perteneciente a la empresa matriz Snap no permite publicar anuncios con contenido que infrinja los derechos de autor, contenido engañoso o que incite al odio y a la discriminación y contenido sexual. Snapchat no permite la promoción de anuncios relacionados con el alcohol en 18 países. Además, también presenta restricciones destinadas a proteger al público más joven, ya que no permite anuncios que fomenten los violencia, la conducción temeraria u otros comportamientos peligrosos.
-LindkedIn. La red social profesional va en la misma línea que las anteriores, aunque incluye algunos apartados novedosos. No permite publicar anuncios relacionados con el alcohol, productos animales, servicios de citas, servicios financieros para solicitar fondos y préstamos a corto plazo, ni tampoco permite promocionar productos médicos. La compañía también prohíbe los anuncios que posean un contenido vulgar, violento, sexual o que incite al odio.
-Pinterest. En esta plataforma no se pueden publicar anuncios relacionados con droga, productos que provengan de animales vivos o especies en peligro de extinción, productos y servicios ilegales, productos falsificados, tabaco, armas y explosivos, alcohol, productos financieros como criptomonedas o préstamos ni servicios relacionados con juegos de apuestas.
Tampoco se puede publicar contenido sensible, que pueden ser imágenes perturbadoras, excesivamente violentas o sangrientas o que generen repugnancia. Pinterest tampoco permite anuncios con contenido sexual.
-Bing. La política de Microsoft en su motor de búsqueda Bing restringe contenido relacionado con campañas electorales, partidos políticos, candidatos y medidas electorales. Tampoco permite que se promocionen armas de ningún tipo, como pueden ser armas de fuego o cuchillos.
Además, Microsoft cuenta con una política específica para algunos lugares. En Vietnam, India y Brasil, la compañía no permite anuncios relacionados productos de destinados a la alimentación infantil, como pueden ser biberones, tetinas de goma o alimentos para bebés.
-X-Twitter. La compañía probablemente posea las reglas menos restrictivas en relación a las anteriores plataformas sociales, ya que muchos de los productos anteriormente nombrados sí se podrían publicar a través de esta red social. Sin embargo, Twitter se caracteriza por no permitir anuncios sobre virus y malware y restringe aquellos anuncios relacionados con descargas de software.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FGN Advertising Global Boutique.