
¿Sigue la publicidad exterior tan viva como siempre?
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
En un mundo en el que los humanos a veces caminan con el cuello encorvado hacia sus dispositivos móviles, la publicidad exterior sigue presentando formatos de alto impacto que les impulsan a levantar la mirada para dejarse sorprender con propuestas de lo más originales. Lejos de perder vigencia, los anuncios en marquesinas, lonas, vallas, mupis y letreros luminosos se reinventan casi como obras de arte, en una combinación mágica entre tecnología, marketing y creatividad.
La publicidad exterior es uno de los medios con mayor contacto con el público por la exposición continuada diaria. Paseantes -visitantes y oriundos-, se encuentran con las pantallas y carteles en plazas, carreteras, transportes, estaciones. Lugares que transitan con frecuencia y que, por lo tanto, se convierten en los escaparates ideales para las marcas.
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )
La clave de la publicidad exterior
“La publicidad exterior no sólo sigue viva, sino que está más fuerte que nunca gracias a la digitalización, la creatividad y su capacidad de generar impacto real en entornos urbanos. Se ha reinventado y sigue siendo muy importante en las estrategias omnicanal”.
El Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria 2025 revela que el medio exterior no deja de crecer. Según los datos, en 2024 se ha alcanzado un volumen de inversión publicitaria astronómica. Cifras que supone un incremento del 6,2% respecto al año previo. Se aprecia así una curva con tendencia al alza en los últimos años.
En un análisis más detallado sobre la inversión real estimada en los diferentes medios controlados, el informe de InfoAdex revela que la publicidad en exteriores tiene el tercer puesto. Los mayores presupuestos se los llevan la televisión, search (Internet) web y redes sociales, pero no hay que desdeñar el papel de la OOH, que representa del pastel de la inversión publicitaria.
Estudio General de Medios (EGM) de 2025, apunta que los exteriores consiguen el tercer puesto por su grado de alcance, con audiencias que acumulan un 80% de penetración.
A pesar de que los exteriores no sean el primer destino de los recursos de los departamentos de marketing; sin embargo, son uno de los soportes publicitarios con mayor presencia en el día a día. La primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), apunta que los exteriores consiguen el tercer puesto por su grado de alcance, con audiencias que acumulan un 80% de penetración.
¿Por qué triunfa tanto la publicidad exterior?
Porque este tipo de anuncios tienen la capacidad de conectar en el día a día de las personas, generar debate y contar historias. “Es uno de los canales preferidos para lograr los tres ejes fundamentales en una campaña de éxito: relevancia, impacto y notoriedad, por lo que hoy en día es imprescindible en la comunicación. Sigue siendo crucial en el mix de medios”.
Campañas que quedan grabadas en la retina y en la memoria. Enormes despliegues en estrategias multicanal que consiguen de igual modo impactar en el corazón de los consumidores.
Por otra parte, la creatividad se desborda en este “momento de máximas oportunidades”, además, de la diversidad actual de formatos, soportes y tecnología, también se aprecia una gran capacidad de adaptación para dar respuesta a unos clientes cada vez más exigentes y difíciles de impresionar.
Un abanico de posibilidades se despliega con la evolución de nuevos formatos, por ejemplo, digitales (DOOH). Las pantallas suscitan el interés y permiten jugar con el lenguaje, la imagen, el color, el movimiento. “Ofrecen flexibilidad, combinando datos, dinamismo y ubicaciones estratégicas”. Además, algunas de las muestras de este tipo más avanzadas, permiten una personalización y una medición más precisa.
La capacidad de conexión física y experiencial que ofrece el exterior como valor diferencial con respecto a otros sistemas de difusión. “Se ha convertido en una clave para las marcas que necesitan llamar la atención y conseguir conexiones relevantes con su target”, afirma.
8 claves para que la publicidad exterior funcione!
1* Diseñar una planificación estratégica que contemple audiencias, ubicaciones, tiempos de exposición,
objetivos de marca y la comunicación desde el inicio.
2* Estar pensadas específicamente para el medio exterior, con presupuesto adecuado y selección de espacios visibles, eficaces y poco saturados publicitariamente.
3* Adaptar el mensaje a las características del soporte: tipografía legible, contraste visual y duración adecuada para la lectura rápida en movimiento.
4* Llegar al público objetivo en distintos momentos de su rutina diaria, sin interrumpirlo y generando impacto sin resultar invasivo o molesto.
5* Apostar por una idea creativa clara, visual y poderosa que se entienda en pocos segundos y conecte
emocionalmente con la audiencia.
6* Integrar tecnología, códigos QR, sensores, o storytelling interactivo, que aumente el engagement y refuerce la experiencia de marca.
7* Provocar la conversación orgánica, tanto en la calle como en redes sociales, favoreciendo el boca a boca y la viralización del mensaje.
8* Medir el rendimiento con indicadores claros y adaptar la estrategia en base a resultados, maximizando la eficacia en futuras campañas.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )
¿Cómo puede sobrevivir la publicidad exterior en un entorno donde predomina lo digital?
Los expertos concuerdan en que no se trata de desdeñar estas fórmulas, sino de maridarlas. “La clave está en no competir con lo digital, sino integrarse con ello a través de experiencias phygital”.
“El medio Exterior se está modernizando cada vez más. La fortaleza del DOOH está en adaptarse constantemente a los nuevos hábitos de consumo y a los avances tecnológicos sin ser intrusivo”.
“La verdadera revolución digital del OOH es la transformación del entendimiento de nuestras audiencias a través del uso de la misma data al servicio de los medios nativos digitales como elemento conductor transversal. Mobile, DOOH y OOH pueden interactuar ahora brindando por primera vez una
experiencia funcional omnicanal para las marcas. Esto es determinante para seguir impulsando todo el potencial del medio”.
Otra de las fortalezas del sector es la versatilidad para así llegar a los diferentes targets, “esta capacidad de alcanzar al público en sus rutinas diarias permite a la publicidad exterior convivir con la digital”.
En un planeta saturado de pantallas y notificaciones efímeras, la publicidad exterior sigue plantando cara al olvido con mensajes que no se deslizan ni se cierran con un clic. Desde un rincón urbano reinventado hasta una lona monumental, estos formatos presenciales siguen demostrando su fuerza con propuestas que conectan y asombran al público una y otra vez.
Lejos de desaparecer, las campañas en exteriores se adaptan, transforman espacios, son una fuente inagotable de ideas y generan experiencias que no pasan desapercibidas. En definitiva, las calles siguen siendo un canal muy vivo, cercano y efectivo para contar
historias y hacer que los mensajes se queden en la memoria. Ese gran escaparate donde la creatividad conquista al peatón con la fuerza de lo tangible y la sorpresa de lo inesperado
*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.
Contacta a FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.