RESTYLING O REBRANDING DE UNA MARCA. DIFERENCIAS IMPORTANTES!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (CEO en FGN Advertising Global Boutique).
Son muchos los clientes que contratan Agencias para darle aire fresco a su imagen de marca. Saben que deben mantenerla en constante evolución o incluso algunos confirman que se quedó «estancada». Pero muchas veces no saben bien hacia dónde dirigir el cambio, o en qué medida aplicarlo. En este post te
contamos las diferencias entre restyling o rebranding de una marca, porque pueden parecer similares, pero son conceptos bastante distintos.
¿QUÉ ES EL RESTYLING DE UNA MARCA? MUCHO MÁS QUE HACER UN CAMBIO, ES DEVOLVER LA VIDA A UNA MARCA?
Cuando hablamos de restyling o rediseño de marca, nos referimos a la renovación estética, a adaptar o
renovar la imagen corporativa de la misma, o actualizar el estilo de la marca pero sin alterar su esencia fundamental. Este es un proceso que implica cambios a nivel estético, como la actualización del logotipo, modificar la tipografía, o el diseño gráfico, con el objetivo de refrescar la imagen. El restyling de un logo permite a las marcas evolucionar con las tendencias actuales, pero sin perder la conexión con su identidad corporativa.
Muchos clientes cuentan que su imagen
se quedó «estancada». Saben que deben
adaptarla a los tiempos actuales pero no
saben qué quieren.
¿CUÁNDO HACER UN RESTYLING? EJEMPLOS DE CAMBIO DE IMAGEN
El restyling se convierte en una opción atractiva cuando una marca desea mantenerse relevante
en un mercado cambiante. Un ejemplo claro es el del logo de McDonald’s, que ha realizado múltiples restylings a lo largo de los años. Una marca nacional que también ha sabido actualizarse y adaptarse bien a las preferencias del consumidor sin caer en lo “trendy” ni perder su reconocimiento.

Un ejemplo claro es el del logo de
McDonald’s, que ha realizado múltiples
restylings a lo largo de los años.
¿QUÉ ES EL REBRANDING DE UNA MARCA Y EN QUÉ SE DIFERENCIA
DE UN RESTYLING? EJEMPLOS
El rebranding implica cambios más profundos en la identidad de una marca. Es un proceso que va
más allá de cambiar el estilo o modernizar la estética del logo y aborda aspectos esenciales como la
misión, visión y los valores y retos de la empresa, y que ayuda a construir vínculos entre la marca y los
mercados objetivo. También cuando la empresa se ve amenazada por nuevos competidores. La transformación que a veces propone un rebranding puede incluso requerir un cambio total de logotipo, tipografía o packaging.
A veces hasta el nombre de la marca se lleva un “meneo”. Un ejemplo icónico de rebranding sería el de Apple, que pasó de ser una marca nerd de computadoras de garaje, a convertirse en un referente de diseño y tecnología a nivel global.

El proyecto de rebranding que llevó a cabo
Apple en 1977 fue brutal. Pasó de tener una
«ilustración» que representaba a Newton
bajo el manzano, a representar la marca con
la manzana mordida.
¿CUÁNDO ES MEJOR DECANTARSE POR UN REBRANDING A LA HORA DE REDISEÑAR?
La elección depende de la magnitud de los cambios que la marca busca implementar. Si la identidad y la
posición de la marca en el mercado son sólidas, pero se necesita un refresh, una actualización visual o lavado de cara, lo ideal sería un restyling del logotipo. En cambio, cuando la marca enfrenta desafíos más profundos, como una percepción negativa del público o cambios en su enfoque o estrategia de marketing, como puede ser dirigirse a un nuevo público objetivo para captar a nuevos clientes o la aparición de nuevos competidores, el rebranding puede ser lo más apropiado.
¿CÓMO SABER SI TU MARCA NECESITA UN CAMBIO?
Antes de embarcarse en un proceso de cambio, se debe auditar la situación de la marca. Es clave
observar el entorno competitivo, identificar nuevas oportunidades de mercado y la escucha activa de
los comentarios de nuestros clientes. Si el posicionamiento de marca ha disminuido o tiene
dificultades para destacar frente a la competencia, es posible que sea momento de considerar un
relanzamiento de la marca que la pueda hacer crecer.

RESTYLING O REBRANDING: ¿CUÁL ES LA ELECCIÓN CORRECTA?
Esta es una decisión que va a variar para todas las marcas. Es muy importante que cada empresa
evalúe cuidadosamente sus necesidades, objetivos y la relación con su audiencia. Un restyling bien
ejecutado puede ser suficiente para renovar la frescura de una imagen de marca, mientras que hacer un rebranding puede ser necesario cuando la transformación debe llegar a un nivel más profundo.
Cuando llega el momento de tomar una decisión de este calibre, un buen asesoramiento es crucial. Al elegir el camino del restyling, se debe mantener la integridad de la marca para no confundir a los
clientes. Si estamos hablando de rebranding, debemos entonces poner en marcha un estudio detallado de dónde está la marca, dónde quiere ir y qué cambios son necesarios para reorientarla. En ambos casos se precisa una ejecución muy cuidada y personalizada a cada situación particular.
Es muy importante que cada empresa evalúe
cuidadosamente sus necesidades, objetivos y
la relación con su audiencia.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.
