PUBLICIDAD EN REDES: OMNIPRESENTE COMO ABORRECIDA!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
Puede que la publicidad en las redes sociales encandile a los anunciantes, que son cada vez más dadivosos a la hora de invertir en esta fórmula publicitaria, pero al usuario de a pie no le entusiasman demasiado los anuncios en las plataformas 2.0. La gente contempla en términos generales con elevadas dosis de escepticismo la publicidad que se abren paso en las redes sociales.
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )
Lo que menos agrada a los usuarios de la publicidad en las redes sociales es la flagrante ausencia de transparencia que se observan en los anuncios en las plataformas 2.0, según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Die Medienanstalten. El 73% de los usuarios cree que la línea que se separa el contenido orgánico de la publicidad en las redes sociales es a menudo difusa (aunque existe la obligación legal de etiquetar como tales aquellos contenidos de naturaleza comercial).
El 50% de los usuarios consultados en el marco del informe rechaza de plano los anuncios en las redes sociales y los tilda de inaceptables. Ello convierte a la publicidad en las redes sociales sustancialmente menos popular que la que se abre paso en la radio (30%), la televisión (36%), las webs (38%) y los podcasts (39%), donde la proporción de usuarios que califican de inaceptables los anuncios merma considerablemente.
La publicidad de los influencers suscita aún más suspicacia entre los usuarios con aún peores ojos contempla la gente la publicidad de los influencers. El 55% de los usuarios la rechazan de manera taxativa (y el porcentaje pega ostensiblemente el estirón entre los usuarios de más edad). En el caso de los mensajes comerciales de los influencers la mayor parte los usuarios se lamentan de la falta de transparencia a la hora de diferenciar con suficiente nitidez el contenido orgánico de la publicidad. Y quizás por este razón las recomendaciones de productos efectuadas por los influencers son rara vez contempladas como creíbles y ajenas a los intereses comerciales.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )
Menos problemas parece haber, no obstante, a la hora de reconocer la publicidad en las redes sociales cuando no hay influencers de por medio. El 48% de los usuarios se ufana de tener un conocimiento más o menos sólido de la publicidad en las diferentes plataformas 2.0, aunque este porcentaje fluctúa lógicamente hacia arriba en el caso de los más jóvenes y hacia abajo en el caso de los usuarios más talludos.
Así y todo, conviene hacer notar que las etiquetas que advierten al usuario de que está siendo confrontado con contenidos comerciales en las redes sociales son a menudo pasadas por alto por la gente y no tienen demasiada incidencia a la hora de reconocer la publicidad como tal.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.
