LOS TIPOS DE MERCADOS: EMERGENTES, DE CRECIMIENTO, MADUROS, SATURADOS Y EN DECLIVE!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (COACH y Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
En marketing, es crucial comprender los diferentes tipos de mercados y sus características para poder diseñar estrategias efectivas. Cada mercado tiene su propia dinámica y presenta oportunidades y desafíos únicos. En este artículo, exploraremos los principales tipos de mercados desde un punto de vista de marketing, centrándonos en su madurez, saturación y otros aspectos clave. A lo largo del texto, proporcionaremos ejemplos para una mejor comprensión de cada tipo de mercado.
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )
1. Mercados Emergentes
Los mercados emergentes, son aquellos que están en las primeras etapas de desarrollo y experimentan un rápido crecimiento. Estos mercados suelen caracterizarse por una demanda en expansión y una baja competencia. Las empresas que ingresan en mercados emergentes pueden aprovechar la falta de oferta y capturar una parte significativa del mercado.
Un ejemplo de un mercado emergente es el sector de los teléfonos inteligentes en África subsahariana. Hasta hace poco, este mercado estaba poco explorado, y las empresas que ingresaron tempranamente, como Tecno Mobile y Infinix, lograron un crecimiento considerable al proporcionar productos asequibles y adaptados a las necesidades locales.
2. Mercados de Crecimiento
Los mercados de crecimiento son aquellos en los que la demanda está en aumento, pero también se está produciendo una mayor competencia. Estos mercados son atractivos para las empresas, ya que ofrecen oportunidades de expansión significativas. Sin embargo, también pueden ser desafiantes debido a la intensificación de la competencia.
Un ejemplo de un mercado de crecimiento es el mercado de servicios de transmisión de video en línea. Con el aumento de la conectividad y la popularidad de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+, la demanda de contenido en línea ha crecido rápidamente. Sin embargo, a medida que más actores ingresan a este mercado, la competencia se vuelve más feroz y las empresas deben encontrar formas innovadoras de destacar y retener a los clientes.
3. Mercados Maduros
Los mercados maduros son aquellos que han alcanzado su punto máximo de crecimiento y se encuentran en una etapa de estabilidad. En estos mercados, la demanda se mantiene constante, pero la competencia es alta. Las empresas que operan en mercados maduros a menudo buscan mantener su participación de mercado y fidelizar a sus clientes existentes.
Un ejemplo de un mercado maduro es el mercado de bebidas carbonatadas. Marcas como Coca-Cola y Pepsi han dominado este mercado durante décadas. Aunque la demanda de bebidas carbonatadas se ha estabilizado en los últimos años, estas empresas continúan invirtiendo en publicidad y promociones para mantener su posición y retener a los consumidores leales.
4. Mercados Saturados
Los mercados saturados son aquellos en los que la demanda ha alcanzado su máximo potencial y no hay oportunidades significativas de crecimiento adicional. En estos mercados, la competencia es feroz y las empresas luchan por mantener su participación de mercado o incluso por sobrevivir. La innovación constante y la diferenciación son fundamentales en los mercados saturados.
Un ejemplo de un mercado saturado es el mercado de los reproductores de MP3. En su apogeo, marcas como iPod de Apple dominaron este mercado. Sin embargo, con el advenimiento de los teléfonos inteligentes y la capacidad de reproducir música, la demanda de reproductores de MP3 se ha desvanecido casi por completo. Hoy en día, es difícil encontrar empresas que sigan compitiendo en este mercado.
5. Mercados en Declive
Por último, tenemos los mercados en declive, aquellos que están en una fase de disminución de la demanda. En estos mercados, las empresas se enfrentan a la disminución de las ventas y deben tomar decisiones estratégicas sobre si mantener su presencia o abandonar el mercado. A menudo, se requiere una reinvención o una estrategia de diversificación para sobrevivir en mercados en declive.
Un ejemplo de un mercado en declive es el mercado de máquinas de escribir. Con la llegada de las computadoras y los procesadores de texto, la demanda de máquinas de escribir ha disminuido drásticamente. Muchas empresas que solían fabricar máquinas de escribir han tenido que cerrar o cambiar su enfoque hacia otros productos.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )
Conclusión
En resumen, comprender los diferentes tipos de mercados desde una perspectiva de marketing es esencial para diseñar estrategias efectivas. Ya sea que se trate de un mercado emergente, de crecimiento, maduro, saturado o en declive, cada uno presenta desafíos y oportunidades únicas. Las empresas deben adaptarse a las características y dinámicas de cada mercado para mantener su ventaja competitiva y lograr el éxito a largo plazo. Al evaluar cuidadosamente el tipo de mercado en el que operan, las empresas pueden tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo su potencial.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.
