Expertos no distinguen vídeos generados con I.A. de los reales!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (CEO en FGN Advertising Global Boutique)
FGN ADVERTISING GLOBAL BOUTIQUE. Colombia – Conseguir que su público objetivo consuma sus productos es la misión de cualquier empresa. Esta tarea generalmente se delega a los departamentos de marketing, quienes deben atraer a los clientes. Sin embargo, para concretar una venta y retener a la clientela hace falta más que la simple atracción. El mejor medio para cerrar una operación comercial es desarrollar un plan de ventas que genere una necesidad de consumo en los clientes y que los lleve a comprar los productos.
El desarrollo absolutamente trepidante de la inteligencia artificial (IA) no da síntomas de agotamiento. Y si hasta ahora habían sido principalmente las imágenes y los textos generados con esta tecnología los que habían acaparado casi toda la atención por su inquietante realismo, ahora son los vídeos creados con IA los que sorprenden por ser prácticamente indistinguibles de aquellos en los que han estado involucrados seres humanos de carne y hueso.
De hecho, en un futuro no muy lejano será posible generar con la ayuda de la IA «deepfakes» que ni siquiera los expertos más bregados en el ámbito de la inteligencia artificial serán capaces de diferenciar de los vídeos reales.
En una entrevista concedida recientemente a Axios un experto en IA que prefiere preservar su anonimato asegura que en tests de naturaleza privada se ha mostrado incapaz de distinguir vídeos «fake» de grabaciones auténticas. Y el hecho de que ni siquiera los expertos en IA sean capaces de separar el grano de la paja en lo que los «deepfakes» se refiere pone inevitablemente sobre la mesa el impacto potencial y los riesgos solapados a esta tecnología.
De acuerdo con el experto entrevistado por Axios, la tecnología para generar con IA vídeos indistinguibles de los reales será puesta a disposición del gran público a principios de 2024. Y el inminente lanzamiento a gran escala de esta tecnología conlleva el riesgo de que las redes sociales se inunden más pronto que tarde de «deepfakes» (con el agravante de que va a ser virtualmente imposible diferenciarlos del contenido real).
Hay que actuar de manera perentoria para combatir los riesgos a corto plazo emanados del uso de la IA
Las empresas con el foco puesto en la IA no son en modo alguno ajenas al desafío de pimerísimo orden que se recorta ya en el horizonte. Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, enfatiza en declaraciones a Axios la urgencia con la que la industria tiene que reaccionar a este riesgo a corto plazo. «Necesitamos la amalgama de un modelo de uso responsable y de conciencia pública sobre el problema», sostiene Altman.
El CEO de OpenAI incide asimismo en la necesidad de colaboración continua en el ramo de la IA, incluyendo canales de distribución como las redes sociales.
Es particularmente lacerante el peligro de que los vídeos generados con IA puedan eventualmente utilizarse, por ejemplo, para influir en los procesos electorales o para crear contenido pornográfico realista con personas reales como protagonistas, lo cual plantea serios problemas éticos y legales.
Lo que parece evidente es que una vez la tecnología para alumbrar vídeos «fake» sea accesible de manera pública, la aparición de esos vídeos en las redes sociales va a trocarse en inevitable. Y aunque la difusión de este tipo de vídeos en las plataformas 2.0 no constituye en sí misma un problema, sí se tornará en problemática cuando los «deepfakes» sean utilizados por actores maliciosos con el último objetivo de servir a sus propios y viles propósitos. En tal caso los usuarios de las redes sociales deberán estar particularmente vigilantes a la hora de ser confrontados con imágenes y vídeos en estos canales.
En Estados Unidos los políticos prevén poner palos en las ruedas a la diseminación de «deepfakes» en las redes sociales haciendo obligatorio el uso de marcas de agua. Sin embargo, esta medida podría ser burlada fácilmente por quienes propaguen maliciosamente contenido «fake» en las redes sociales.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.
