
GOOGLE NO PRESENTÓ UNA IA… PRESENTÓ EL FUTURO DEL MARKETING
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
Durante el Google I/O 2025, el evento anual donde Google revela sus apuestas más ambiciosas para el futuro de la tecnología, la empresa redefinió por completo lo que significa hacer marketing en la era de la inteligencia artificial.
En lugar de lanzar “una IA más”, Google desplegó un ecosistema interconectado de herramientas diseñadas para entender mejor al consumidor, automatizar la creatividad, acelerar decisiones y personalizar experiencias en tiempo real.
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )
Google deja de ser buscador. Se convierte en estratega
Hasta hoy, buscábamos en Google. A partir de mañana, Google nos va a entender antes de que preguntemos.
Con la integración de Gemini directamente en el buscador, los usuarios podrán probarse ropa con una foto, monitorear precios personalizados o recibir respuestas basadas en su historial en Gmail y Drive.
Esto transforma completamente la lógica del SEO, las búsquedas pagadas y la intención de compra: las marcas competirán no solo por visibilidad, sino por relevancia personalizada.
De la creatividad humana… a la productividad aumentada
Google lanzó actualizaciones a su motor de IA Gemini que permiten generar contenido en formatos listos para usar: infografías, podcasts, landing pages, resúmenes y hasta páginas web interactivas a partir de una simple idea.
Esto representa un nuevo paradigma para el marketing:
El brief se convierte en ejecución.
El contenido ya no se diseña, se prototipa.
El equipo creativo se transforma en equipo de curaduría y validación.
¿Tu marca aún tarda una semana en sacar una idea a redes? Con esto, otras tardarán media hora.

Video generado por IA: el nuevo storytelling
Con Veo 3 y Flow, Google introduce video generativo con IA capaz de crear escenas con diálogos naturales, sonidos y controles de cámara súper realistas o en formato que desees.
En otras palabras: un spot en segundos, con dirección de arte incluida. ¿Qué implica esto?
El video deja de ser un formato premium reservado para grandes presupuestos.
Las pequeñas marcas ahora pueden competir en producción.
Los equipos internos de contenido evolucionan en estudios de microproducción con IA.
Los reels y anuncios que ves hoy en tus redes sociales, probablemente ya no estén hechos por personas reales en 2026.
Un nuevo canal está por nacer: los lentes inteligentes
Google sorprendió con sus nuevas lentes de realidad aumentada con pantalla interna, traducción en vivo y memoria visual.
Más allá del asombro tecnológico, hay una advertencia urgente para el marketing:
estamos ante el nacimiento de un nuevo canal, tan importante como el móvil en su momento.
¿Tu marca está lista para hablarle al consumidor mientras camina por la calle o mira una tienda física? Porque eso es lo que estos lentes permitirán… y pronto.
El nuevo marketing mix ya tiene inteligencia
Todos estos lanzamientos tienen algo en común: no son herramientas sueltas. Son piezas de un ecosistema diseñado para que Google no solo informe… sino actúe por nosotros.
A través de Project Mariner, por ejemplo, Google propone agentes de IA que operan directamente tu computadora: reservan viajes, llenan formularios o ejecutan tareas sin intervención humana.
Esto se traduce en campañas que se autoejecutan, respuestas automáticas hiperpersonalizadas y flujos de trabajo inteligentes que liberan al marketero de tareas repetitivas.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )

¿Qué debe hacer marketing ante todo esto?
El Google I/O 2025 no fue un evento para developers. Fue una declaración de guerra para todos los que siguen haciendo marketing como en 2019 o anterior.
Google está diseñando la nueva era del marketing basada en cinco principios:
- Personalización predictiva: tus anuncios y contenidos deben entender al usuario antes que él mismo.
- Producción inteligente: lo que antes era creativo, hoy también debe ser escalable y automatizado.
- Omnipresencia invisible: tu marca debe aparecer en el momento justo, sin ser invasiva.
- Eficiencia de ejecución: la IA debe reducir el time-to-market de cualquier campaña.
- Nuevos medios, nuevas narrativas: si solo piensas en redes sociales, estás viendo la mitad del tablero.
El futuro ya no se predice. Se entrena.
El I/O 2025 dejó algo claro: la próxima gran campaña no será la más creativa, sino la más inteligente.
El nuevo brief no empieza en una sala de juntas. Empieza en el prompt.
Y la ventaja competitiva no está en quién tiene más presupuesto, sino en quién sabe colaborar mejor con la IA.
¿Estás listo?
*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.
Contacta a FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.