
IMPACTANTE, LLEGÓ FRENESÍ 2.0 PARA REDEFINIR LA EXPERIENCIA DE COMER!
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (Estratega en Mercadeo y Publicidad, CEO en FGN Advertising Global Boutique)
FGN ADVERTISING GLOBAL BOUTIQUE. Hoy, Frenessí es una travesía gastronómica que va más allá de los límites convencionales. Desde sus comienzos, un laboratorio de realidad virtual hasta ubicarse como el restaurante más destacado de Colombia, encarna un enfoque valiente en el mundo culinario. La historia de Frenessí es más que una narrativa gastronómica; es una odisea de innovación, creatividad y determinación. Empezó como un laboratorio de realidad virtual y rápidamente se convirtió en una de las innovaciones más importantes de la escena gastronómica capitalina.
La evolución constante, la adaptación a los desafíos y la búsqueda de la excelencia son los pilares que definen la travesía de Frenessí y la visión de Jairo Palacios, fundador del Grupo Seratta y mente maestra detrás del restaurante, cuyo compromiso con la calidad y la originalidad ha llevado a la creación de una experiencia gastronómica única en su tipo.
(EN FGN ADVERTISING: GUÍA TÉCNICA PARA LA CREACION DE UNA MARCA PASO A PASO! )
Evolución de una idea innovadora
Frenessí no comenzó por casualidad. “Fue una idea que surgió cuando estaban haciendo Seratta. En ese momento empezaron a preguntarse por el futuro de gastronomía y la respuesta fue la «realidad virtual». Tanto así que en la cocina del restaurante se dejó un espacio para la sala Frenessí, que en aquel entonces era una especie de laboratorio con realidad virtual”.
Si bien el espacio se movió varias veces entre Seratta y Viva la Vida, la inquietud por desarrollar esta nueva forma de vivir la comida seguía dándo vueltas. La visión de Jairo era llevar la experiencia gastronómica más allá de lo convencional, sumergiendo a los comensales en un mundo virtual mientras disfrutaban de platos igualmente excepcionales. “Entonces empezó a desarrollar cosas de realidad virtual con gafas, como normalmente funciona, pero se dieron cuenta de que se perdían las dos cosas más importantes de la gastronomía: compartir entre amigos y ver la comida”.
La génesis de Frenessí ocurrió durante la capacitación sobre cocina asiática que Jairo realizó en Japón, en medio de la creación de Viva la Vida. Allí tuvo la oportunidad de visitar el Mori Building Digital Art Museum, un espacio destinado al arte digital que utilizaba proyectores para crear sus exposiciones. Aunque muy lejano al mundo de la comida, el museo le mostró una manera de crear distintas realidades en su solo lugar. La idea de fusionar la realidad virtual con la alta cocina se puso en marcha.
Si bien era un proyecto novedoso, para Jairo era esencial saber qué otras iniciativas iguales o similares se estaban desarrollando. Su investigación lo llevó a restaurantes en Ibiza y Shanghái, donde encontró cápsulas de inmersión y proyectores, pero nada igual a Frenessí. “De una vez toó el vuelo para conocer los dos sitios, y descubrió que lo que habían creado era algo totalmente diferente”. Con esto ratificó una de sus propuestas más innovadoras, una que, sin duda, elevó la apuesta y cambió para siempre la forma en que se disfruta la comida.
Frenessí: una apuesta por los sentidos
El concepto detrás del restaurante va más allá de la simple degustación de platos. “Lo que hacieron fue una alta gastronomía para que la gente probara cosas raras y diferentes. Pero no pararon ahí, y fueron un poquito más allá” comenta Jairo. Y es que, según el empresario, se dieron cuenta de que la comida podía adquirir matices diferentes según el entorno, y eso se convirtió en la columna vertebral del enfoque temático de Frenessí.
“Entendieron que una mojarra frita no sabe igual si te la comes acá o al frente al mar, siendo la misma preparación. Entonces cuando diseñaron ese menú quisieron que fuera extremadamente temático, basado justamente en eso”.
Esta es la razón por la que en Frenessí, no hay un menú de 10 pasos, sino 10 mundos que no solo se maridan con los mejores espirituosos, sino con la atmósfera, el clima, los sonidos, los colores. Todo se conjuga para conseguir transportar realmente al comensal. “En el mundo del bosque, por ejemplo, te damos conejo de monte, pero también agregamos esencias a eucalipto. Entonces, el menú está inspirado en lo que estás viendo y sintiendo para que tenga una correlación” comenta Jairo.
Desde su apertura, Frenessí ha renovado sus mundos. ¿La razón? Las visitas al restaurante se reservan con al menos 90 días de anticipación, lo que hace que la rotación del restaurante sea lenta. De ahí que se hayan hecho pocas modificaciones. Sin embargo, Jairo es consciente que para que su propuesta siga siendo novedosa es necesario renovarla de tanto en tanto. “El menú que tenemos ahora nos gusta, nos ha servido, pero también sentimos que tenemos que reinventarlo, llevarlo más allá” comenta.
Una tarea nada fácil teniendo en cuenta que cada menú va enlazado con una narrativa, una construcción espacial y hasta un microclima. Elementos que responden al objetivo del Grupo Seratta de transportar a los comensales a otros mundos cada sentada.

Sin duda, en Frenessí, la alta gastronomía se encuentra con la innovación, desafiando las expectativas y explorando ingredientes inusuales. Con esto, crean un momento que va más allá de la comida, y que, en cambio, se transforma en una experiencia sensorial.

Los desafíos de lo diferente
Frenessí no solo rompe barreras en la experiencia culinaria, sino también en la forma en que se maneja el negocio. En un país donde la cultura de reservar no es común, Jairo implementó un sistema que requiere que los clientes reserven con anticipación, entre 60 y 90 días.
“En Colombia, a la gente le encanta llegar al restaurante o reservar el mismo día. Y al principio, tuvimos problema por esto, esa era nuestra mayor queja, que la gente no encontraba mesa. Algo que yo llamé happy problems”. Sin embargo, el modelo funcionó y la gente empezó a programarse, rompiendo récords de listas de espera en Bogotá.
En esta misma línea, a pesar de ser el restaurante más caro de Colombia por menú, la aceptación del público ha sido extremadamente positiva. Según Jairo, este fenómeno se debe a la evolución de los consumidores y a esa curiosidad que los ha llevado a buscar algo más allá de la comida. “Sin duda, hoy, la gente ya está en otro nivel” afirma.
Pero su apuesta también ha conseguido atraer cada vez más extranjeros y empezar a mostrar toda esa ingeniería e innovación con sello colombiano. Para Jairo, la escena gastronómica ha tenido un desarrollo impresionante en los últimos años. En el caso de Bogotá, la oferta ha hecho que la ciudad no sea solo un lugar de paso, sino uno de destino.
En el Grupo Seratta, y respondiendo a estas necesidades del mercado, los restaurantes se han esmerado muchísimo por construir propuestas top y experiencias dos estrellas al nivel de los mejores restaurantes del mundo. Y en el caso de Frenessí, quisieron ir más lejos y construir una cápsula en la que los comensales se pudieron verdaderamente transportar, pero ofreciendo lo mejor de la alta cocina. Una combinación que le ha dado resultado y que hoy ubica al restaurante como un destino dentro de la capital.
Grupo Seratta presenta Frenessi 2.0
En una nueva muestra de su constante evolución y compromiso con la alta cocina, el Grupo Seratta presenta Frenessi 2.0. Se trata de una experiencia renovada de este restaurante que, nuevamente, promete llevar a sus comensales a través de un viaje multisensorial único. Esta actualización coincide con la celebración de su tercer aniversario y el séptimo, del Grupo.
“Frenessi es el restaurante más importante del Grupo y el que nos cambió el chip. Literalmente, a lo largo de tres años nos ha enseñado que desde Bogotá podemos hacer cosas diferentes, que impacten en todo el mundo. Por eso, cuando una persona viene a este lugar, pasa por diferentes emociones. Primero siente felicidad, después exaltación, agitación, excitación y arriba de todo eso… está Frenessi”, dice Jairo Palacios Ospina, fundador, CEO y Chef Creativo del Grupo Seratta.
“Cuando nos referimos a Frenessí hablamos de «metagastronomía». Encontramos un insight muy importante y es que la gastronomía es muy subjetiva. En este restaurante, cada bocado del menú degustación ‘The future is our normal’, permite a los comensales disfrutar de los sabores que representan cada región simulada con tecnología, para que se sientan como si realmente estuvieran en el lugar. Para nosotros es muy importante que la comida esté maridada en contexto con los mundos. Esta es la esencia de Frenessi 2.0”, puntualiza Palacios Ospina.
Toda la materia prima, local e importada, es de alta calidad y trabajada con el máximo respeto. La parte de los vinos está atendida por sommeliers, que también atienden la cava de Seratta, una de las más importantes del país, con más de 700 referencias de vinos. La coctelería de autor es otra sorpresa para los amantes del buen beber.
El desarrollo de Frenessi 2.0, restaurante diferente ha todo lo que existe en el mercado, ha sido posible gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario integrado por chefs, sommeliers, bartenders, ingenieros, ilusionistas, diseñadores y creativos.
(TAMBIÉN EN FGN ADVERTISING: MARKETING VS. PUBLICIDAD, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? )

Frenessí en Argentina: exportación con sello colombiano
La expansión es un paso crucial para cualquier restaurante, así como uno de los escenarios más retadores. Frente a este punto, Jairo es consciente de la complejidad de lo que significa expandir la marca y aún más internacionalizarla, por lo que la incursión en Argentina no fue una decisión al azar.
En Buenos Aires, el Grupo cuenta con socios locales que han sido fundamentales para el desarrollo del proyecto en esa parte del continente. Para Jairo, contar con socios locales que comprendieran el mercado y tuvieran el deseo de llevar a cabo el proyecto era vital.
Sin embargo, su expansión no para en el país austral, pues su proyecto espera llegar también a Quito y otros países que aún se mantienen en reserva.
En este punto, vale la pena destacar el compromiso del empresario con el país, una filosofía que se ha convertido en bandera de cada una de las inversiones y que espera compartir con los empresarios colombianos.
Y es que, para Jairo, estos pasos de internacionalizar la marca no solo le permiten al Grupo crecer, sino también exportar el mejor talento e ingeniería local. “Con Frenessí, queremos dar ese ejemplo y tenemos que cambiar la mentalidad para volver rápidamente grande a Colombia”.
En una escena cada vez más competida, esta apuesta del Grupo Seratta se erige como un faro de innovación y creatividad en la gastronomía colombiana. Desde sus inicios hasta su posición como el restaurante más destacado en TripAdvisor, Frenessí llegó para desafiar las normas y redefinir la experiencia gastronómica.
*Este artículo fue creado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano.
Contacta a FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.