
Redes Sociales, características, impacto en Marketing y Ventas
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (CEO en FGN Advertising Global Boutique) Te explicamos qué son las redes sociales y cómo se las clasifica. Además, su historia, sus ventajas, críticas y aspectos más negativos.
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
Tipos de Redes Sociales
Todas las marcas tienen el objetivo principal de vender y de posicionarse en el mercado digital, pero en ocasiones no saben cómo hacerlo o qué tipo de red social usar para iniciar ese posicionamiento.
Básicamente, las empresas quieren crecer por medio de la adquisición y retención de clientes, y una manera correcta de hacerlo es implementando una estrategia de marketing e involucrar las redes sociales.
Entonces, ¿cuáles son los tipos de redes sociales que te llevaran al objetivo de vender?
Hay variedad de redes sociales, como los colores en el arte, así que debes analizar y elegir la más apropiada para tu marca, producto o servicio.
Las “RRSS” (redes sociales) pueden clasificarse en diferentes modelos según su funcionalidad y enfoque. Los más comunes son:
Redes sociales visuales: su variedad de contenido en imágenes, videos, ilustraciones es su foco. Algunos ejemplos pueden ser Pinterest e Instagram.
Redes sociales profesionales: se centran en las conexiones laborales, también se encaminan en establecer contactos comerciales, y es un excelente canal para compartir contenido relacionado con lo académico.
Redes sociales mixtas: es una combinación entre las propiedades de las redes sociales horizontales y las verticales, es decir, qué se pueden crear relaciones personales y laborales, un ejemplo: Twitter.
Redes sociales de ocio: estas plataformas digitales se centran en entretenimiento y diversión con temáticas como el humor, los videojuegos y la música.
Redes sociales de blogging: especializadas en interactuar con la audiencia por medio de contenido exclusivo y de interés. Un ejemplo es Blogger de Google, que cuenta con plantillas y diseños flexibles para crear tu propio blog.
Dato Express: Brechas generacionales de cada red social
- Adolescentes – Generación Z: usuarios de Instagram, YouTube y WhatsApp.
- Adultos – Jóvenes – Millennials: usuarios en Instagram, Facebook, YouTube, Twitter y LinkedIn.
- Adultos – Generación x: usuarios en Twitter, YouTube y LinkedIn.
- Adultos mayores – más de 50 años: usuarios de Facebook y LinkedIn.
Esta información podrá ser útil para saber cuál red social está consumiendo tu Buyer persona o cliente .ideal.
¿Para qué sirven las redes sociales?
- Comunicar y compartir. Las redes sociales funcionan como plataformas para el intercambio de información u opinión. Según el tipo de red, varían las funcionalidades y el tipo de comunicación que se establece entre los usuarios. En muchas de ellas, los usuarios pueden compartir imágenes, videos, documentos, opiniones e información.
- Mantener o establecer contacto. Las redes permiten a todas las personas que poseen acceso a Internet crearse un usuario en la red y conectarse con otros alrededor del planeta que también estén adheridos a esa red social. Permiten comunicarse con amigos, familiares, hacer nuevas amistades, buscar pareja, establecer relaciones laborales o profesionales.
- Informarse. El gran caudal de información que circula en las redes sociales permite a los usuarios mantenerse informados sobre acontecimientos importantes o temáticas de interés. La mayoría de las redes permiten crear un usuario y personalizar el tipo de información que se mostrará en la red.
- Entretenerse. Las redes sociales crean comunidades de usuarios con intereses similares sobre determinadas temáticas. Estas redes funcionan como una gran fuente de entretenimiento y distensión.
- Vender/comprar. Muchas redes sociales se han erigido como canales para la compra y venta de bienes o servicios. En plataformas como Instagram o Facebook, el usuario puede seguir a los negocios, comercios o trabajadores independientes que sean de su agrado y establecer con ellos relaciones comerciales.
Características de las redes sociales
- Están formadas por una comunidad virtual: son comunidades masivas que se extienden a lo largo del planeta.
- Pueden ser utilizadas desde computadoras, tablets o dispositivos móviles.
- Son de acceso gratuito, aunque muchas de ellas ofrecen mayores funcionalidades a cambio de un pago mensual o anual.
- Brindan información en tiempo real.
- Permiten a cada usuario crear un perfil dentro de la red.
Ventajas de las redes sociales
Las redes sociales tienen una serie de ventajas o beneficios, lo que les ha permitido consolidarse como uno de los protagonistas indiscutidos dentro de la web.
- Son inmediatas. Las redes sociales funcionan en tiempo real. La información, los videos, las imágenes y las opiniones que se comparten en las redes suelen hacerse públicas y pueden ser conocidas por cualquier usuario de la red en casi cualquier punto del globo de manera inmediata. En algunas plataformas como Twitter, los acontecimientos sociales, culturales, políticos o económicos, zonales o mundiales, son conocidos por todos sus usuarios de manera instantánea.
- Son masivas. Las redes sociales han derribado barreras culturales y etarias ya que llegan a una gran porción de la población.
- Acortan distancias. Las redes sociales permiten comunicarse con amigos, familiares y cualquier usuario de la red sin importar la distancia geográfica.
- Aumentan la visibilidad de las marcas. En los últimos años, la publicidad y la creación de perfiles corporativos y de marcas han hecho de las redes sociales un nuevo mercado. Permiten conectar compradores y vendedores de todas partes del mundo. Facilitan la atención al cliente.
- Funcionan como un canal de aprendizaje, entretenimiento e información. Las redes sociales funcionan como medios para viralizar determinada información. Según el contenido en el que esté interesado el usuario, podrá aprender, entretenerse o informarse.
- Permiten compartir información. Las redes permiten compartir archivos de manera instantánea y sencilla: documentos, música, fotografías, videos.
- Brindan oportunidades laborales. Existen redes que permiten dar a conocer el perfil laboral de los usuarios. Algunas, como LinkedIn, se crearon con el objetivo específico de formar comunidades de profesionales. Allí, las empresas crean perfiles desde los que se ofrecen oportunidades laborales a las que los usuarios interesados pueden aplicar.
Aspectos negativos de las redes sociales
Las redes sociales tienen algunos aspectos negativos contra los que todo usuario debe luchar:
- El ciberacoso. Es uno de los principales riesgos de las redes sociales y ocurre cuando un individuo o grupo de individuos acosa u hostiga a otro mediante las redes sociales. Esto puede darse mediante insultos, viralización de información privada, entre otras formas. Se debe educar a los niños y niñas para que conozcan las consecuencias físicas y psicológicas que este tipo de prácticas puede provocar.
- El grooming. Es uno de los mayores peligros dentro del ciberacoso. También llamado “engaño pederasta”, consiste en el acoso de adultos hacia menores de edad por medio de las redes sociales. El grooming es un delito penal y debe ser denunciado.
- Las fake news. Es la información falsa o sin chequear que circula gracias al exceso de información que hay en Internet. Esto puede generar confusión en los usuarios y dificultad en la comprensión de los acontecimientos.
- El acceso indiscriminado a contenidos sensibles. Existe en las redes contenido de tipo sexual o violento, que muchas veces resulta inadecuado, sobre todo para grupos sociales vulnerables como los niños.
- El abuso en el uso de las redes sociales. El uso excesivo de redes sociales puede llevar a la pérdida de contacto con el mundo tangible y provocar adicción.
- La viralización de información. Es la reproducción masiva de información. Puede ser un aspecto positivo cuando la información que se viraliza es de agrado para el individuo, pero puede ser negativo cuando se viraliza información confidencial o que daña de algún modo a un individuo al perderse su privacidad.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘Machine Learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FGN Advertising Global Boutique.