
«Chamanes» de las redes sociales, los vendedores de humo…
Por: FERNANDO GIRALDO NARANJO (CEO en FGN Advertising Global Boutique) Las empresas utilizan Facebook, Instagram, TikTok y X antes Twitter cada vez más, pero muchas veces contratan a falsos expertos en redes sociales.
Los hay muy descarados que ofrecen el paraíso 2.0 en cinco pasos sencillos a cambio de un jugoso cheque.
Otros, tal vez más discretos, prometen toneladas de seguidores, fans y tráfico en un santiamén con fórmulas sacadas de un sombrero de mago.
También los hay elegantes, con buen discurso y dones persuasivos que soban el ego de sus potenciales clientes, pero se desinflan a la menor investigación de sus propios sitios digitales.
Y los advenedizos que piensan que con crear una página de fans en Facebook, un perfil de Instagram, TikTok y X antes Twitter, se ganan el derecho al ser llamados gurús en redes sociales. Pero el problema es mucho más complejo.
«Desenmascarando los falsos Gurú, abrazando el Marketing como Ciencia»
En la era digital, el mundo del marketing ha experimentado una explosión de consejos, estrategias y promesas de éxito instantáneo. Sin embargo, es crucial recordar que no todo lo que brilla es oro. La proliferación de falsos gurús del marketing ha generado confusión y desconfianza en una disciplina que debería basarse en enfoques científicos y estratégicos. En este artículo, exploraremos los riesgos asociados con los falsos gurús del marketing y cómo podemos abrazar el marketing como una ciencia legítima en lugar de depender de consejos vacíos.
«La trampa de los falsos Gurú»
En la búsqueda constante de resultados impactantes y rápidos, es fácil caer en la trampa de los falsos gurús del marketing. Estos individuos suelen prometer soluciones mágicas y fórmulas secretas para el éxito instantáneo. Sin embargo, sus consejos a menudo carecen de sustento científico y no están respaldados por datos reales. Confiar en estas estrategias puede llevar a inversiones desperdiciadas, pérdida de tiempo y resultados frustrantes.
«El Marketing como Ciencia»
En contraste con las promesas vacías de los falsos gurús, el marketing es en realidad una ciencia profunda y multidisciplinaria. Se basa en la recopilación, análisis e interpretación de datos para tomar decisiones informadas y estratégicas. Desde la segmentación del mercado hasta la medición de resultados, cada aspecto del marketing tiene una base científica sólida.
«Chamanes» de las redes sociales
A Cecilia Rodríguez, community manager del sitio La Opinión de Panamá, no le tocó perder plata, pero sí llevarse una decepción con un «chamán» que dictó hace pocos meses una conferencia sobre redes móviles y sociales.
«Lo presentaron como un experto internacional en redes sociales. Hice una investigación previa y su nombre me arrojó un silencio digital: sin website ni blog, la página de Facebook y las cuentas en Instagram, X-Twitter algo abandonadas y un perfil en LinkedIn con recomendaciones poco fiables», confía Rodríguez a BBC Mundo.
«Los que venden humo generalmente se aprenden una parte de un libro, pero nunca lo han aplicado», declara Mejía a BBC Mundo.
Es exactamente el criterio de Israel García, un especialista en medios digitales que prefiere definirse como consejero, speaker y educador.
«El hacer es el nuevo decir. Muchos dicen qué hacer y pocos cómo hacerlo. Los proyectos realizados son el nuevo currículum», adelanta a BBC Mundo.
Pedro Rojas, el director académico del Instituto de Innovación Digital de las Profesiones (Inesdi), ni siquiera confía en quienes se autodenominan expertos.
Su primera recomendación es examinar al candidato: Buscarlo en Google para ver las empresas que lo han contratado y el tipo de trabajo que ha desempeñado, aparte de su propia formación académica o técnica y publicaciones, si las tuviese.
Ego por kilos
Rojas, quien también es consultor en The Plan Company, un equipo de asesoría en redes sociales, declara a BBC Mundo que las empresas o particulares deben desconfiar altamente de aquellos que «intentan vender tácticas en lugar de metas, objetivos y estrategias» o se promueven con el lema: «gestionamos tus redes sociales».
Por lo general, los chamanes 2.0 «se ponen metas muy ambiciosas sin una estrategia clara de generación de tráfico», alerta Mejía Llano, también consultor senior de la Agencia Digital Arkix.
Israel García establece una sutil diferencia entre «vendedores de humo» y los supuestos expertos dominados por su ego. Los primeros son más inteligentes, no utilizan frases efectistas sino a otras personas que hablan bien de ellos y recurren a «trucos de manipulación emocional».
«Los que usan las frases sólo hablan del yo: lo que yo hago, mi estrategia, mis clientes. Te venden la moto a través de su ego. Es fácil reconocerlos», explica.
Tampoco serían de fiar los que Pedro Rojas denomina «vendedores por kilo»: tantos seguidores o fans en tiempo récord mediante técnicas de posicionamiento en buscadores o de compra de palabras clave, o los que apelan a concursos para atraer tráfico a sitios web y redes sociales.
«El consultor debe conocer la empresa, su organigrama, sus roles, sus funciones, su tamaño, su presupuesto disponible para social media, objetivos y metas que se plantea por plazos. Los profesionales se diferencian de los vendedores de humo porque logran integrar la estrategia de redes sociales con el plan de marketing o comunicacional de la compañía», sostiene Rojas.
Cómo abrazar el enfoque científico del Marketing
- Datos y Análisis Rigurosos: En lugar de confiar en consejos superficiales, es fundamental basar las estrategias de marketing en datos reales. El análisis riguroso de datos proporciona información valiosa sobre el comportamiento del cliente, las tendencias del mercado y el rendimiento de las campañas.
- Segmentación Precisa: La segmentación del mercado es esencial para llegar al público adecuado. Utilizar datos demográficos, comportamiento en línea y otros factores permite dirigir los esfuerzos de marketing de manera precisa y efectiva.
- Pruebas y Experimentación: La ciencia se basa en la experimentación y la validación. Realizar pruebas A/B, experimentos de marketing y ajustes basados en resultados concretos ayuda a refinar las estrategias y maximizar el rendimiento.
- Aprendizaje Continuo: La ciencia está en constante evolución, y lo mismo ocurre con el marketing. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias, algoritmos de búsqueda y cambios en el comportamiento del consumidor es esencial para mantener una estrategia efectiva.
En el vertiginoso mundo del marketing digital, es fundamental separar la realidad de la ficción. Los falsos gurús del marketing pueden ser seductores, pero sus consejos vacíos rara vez conducen al éxito sostenible. Al abrazar el marketing como una ciencia legítima, basada en datos, análisis y estrategias fundamentadas, podemos construir campañas efectivas y duraderas que generen resultados reales. La próxima vez que escuches una promesa demasiado buena para ser verdad, recuerda que el verdadero poder del marketing radica en su enfoque científico y estratégico.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y perfeccionado por la Sala de Prensa de FGN Advertising Global Boutique.
Contacta con FGN Advertising Global Boutique y conoce las múltiples e innovadoras soluciones para potenciar tu negocio y hacerlo crecer en alcance y posicionamiento.
Cortesía: FERNANDO GIRALDO NARANJO / FGN Advertising Global Boutique.